domingo, 31 de marzo de 2013

y llegamos al 2013..


Sres Intendentes, pasados, presentes y futuros!
Todos tenemos derechos al hábitat digno
A quienes nacieron con injustas diferencias, El Estado los debe proteger y no agravar su situación.



A dos años y medio del inhumano traslado a Los Quinchitos, los vecinos,  en Enero del 2013 se manifestaron reclamando por las promesas incumplidas

La noticia en el UNO


Humedades en paredes, goteras, falta de instalaciones de agua, puertas de baños que chocan con sanitarios...

...provocaron

la nueva movilización

Los medios de comunicación

sensibilizados con esta historia de atropellos, se hicieron presentes

LA resolución 13.365 sin cumplir explica todas las penurias de los vecinos.

Pero además las nuevas "construcciones"

sin conducción técnica

ni obreros idóneos

muestran la verdadera

política de "hábitat" de la Municipalidad para

los sectores humildes.

Los responsables: Rudy y MArzocchi se hicieron presentes

y prometieron resolver inmediatamente los problemas

Pasaron casi tres meses y todo sigue igual,

agravándose día a día por la precariedad de las construcciones

Falta de instalaciones de agua al interior de las "viviendas"

sanitarios sin terminar





pozos negros sin terminar...

otros se derrumbaron

Techos que se vuelan en cada tormenta

martes, 26 de febrero de 2013

Al Intendente

viernes, 22 de febrero de 2013


CARTA ABIERTA AL INTENDENTE JOSÉ CORRAL


A raíz de las amenazas por parte de funcionarios municipales a vecinos y vecinas de Playa Norte y la formalización de una denuncia penal al respecto, el Intendente Corral hizo declaraciones a los medios (Diario Uno, 14/02/2013) frente a las cuales, en esta carta abierta, las organizaciones abajo firmantes queremos hacer algunas aclaraciones.
Antes que nada, corresponde notar que en su declaraciones Ud. no afronta en ningún momento el problema que motivó la denuncia, la conferencia de prensa y la movilización de los vecinos/as y organizaciones derechos humanos de la ciudad: el accionar clandestino y violento de algunos de sus funcionarios, quienes, extralimitándose en sus funciones, amenazaron a vecinas y vecinos con desalojarlos y tumbarles la casa si no se van de los terrenos que habitan desde hace décadas. Sus declaraciones desvían completamente la atención del foco.
Yendo a sus dichos, Sr. Intendente, cuando Ud. dice:
“Nosotros también hicimos varias denuncias penales porque, tanto en Playa Norte como en Nueva Esperanza, los vecinos hemos tenido muchos problemas. Hay, en general, gente de trabajo, pero un grupito nos tiene a maltraer a los vecinos del barrio y al municipio que está trabajando”.
Estas declaraciones exhiben una concepción discriminatoria inaceptable respecto del rol de las instituciones democráticas en la vida política. El Intendente considera que está bien que el Estado municipal denuncie penalmente a los vecinos por supuestas conductas delictivas (vecinos a quienes fue el propio Estado municipal quien violentamente, en el año 2010, colocó en la extrema precariedad de tener que habitar hacinados en quinchitos ínfimos sin terminar, sin cerramientos, sin agua, sin transporte ni acceso a centros de salud y a escuelas obligándolos previamente a destruir sus anteriores viviendas para no poder regresar). Tanto es así, que lo anuncia a viva voz, como primer elemento de su declaración. Ahora bien, cuando no es el Municipio sino que son los propios vecinos y vecinas quienes denuncian a un funcionario estatal que ha obrado sistemáticamente de manera ilegítima en su perjuicio, el Intendente considera que está mal. Este doble estándar discriminatorio para juzgar las denuncias es evidentemente injusto. Y es inaceptable. Contraviene toda concepción defendible de la vida democrática. 
 “En Nueva Esperanza tuvimos reiterados robos de herramientas, las cooperativas levantan una pared y a la noche se la tumban; ponemos un tanque de agua y al otro día aparece en el piso. Son dos o tres y nos gustaría que las organizaciones nos ayuden a identificarlos y que dejen tranquilos al barrio
Queremos indicarle que no es ni nunca fue función de las organizaciones sociales “identificar delincuentes” en los barrios. Más aún cuando, conociendo la realidad de los barrios desde hace años, las organizaciones pueden ver claramente que estos supuestos “delincuentes”, en todo caso, son consecuencia de la ausencia/ineficacia de políticas de estado o de connivencias entre policías, el tráfico de drogas y el tráfico de armas. No obstante, por fuera de la repudiable ideología discriminatoria que sólo ve “delincuencia” allí donde hay pobreza y se niega a reconocerla entre los sectores socioeconómicamente más favorecidos, no vemos por qué el Intendente no advierte que las vecinas y organizaciones sociales de estos barrios ya están contribuyendo activamente a la identificación de aquellos que se conducen de manera contraria a la ley en el sector: las denuncias presentadas son exactamente eso.
“… en Nueva Esperanza, que nos dejen terminar las obras que son definitivas con terrenos de 10 por 20 metros, con agua, con el sistema de tarifa social de la EPE. Esas casas ya están asignadas, en el frente tienen el nombre y apellido de quien va a vivir ahí
Aunque nada tiene que ver con la denuncia penal a sus funcionarios, queremos recordarle que la triste historia de Los Quinchitos (“Nueva Esperanza”) es ampliamente conocida por toda la sociedad más allá de los límites de Santa Fe y que fue calificada por la propia directora de la agencia municipal Santa Fe Hábitat Sara Lauría como un “grave error” en la Asamblea de Vecinos realizada en Gral. Paz en fecha 21-01-2012. No vamos a ahondar en detalles tan conocidos, en todos los derechos vulnerados y todas las leyes transgredidas durante este violento proceso de desalojo a vecinos del Bajo Judiciales.
“Queremos terminar rápido, pero para eso tenemos que empujar todos para el mismo lado. No puede ser que las organizaciones que quieren mejorar la vida de la gente, o que dicen quererlo, estén en contra del municipio que es quien está trabajando”
Señor Intendente, su unívoca referencia a “las organizaciones” como destinatarias de su mensaje es equivocada y, de nuevo, discriminatoria. Usted niega la comprometida y reflexiva acción política de los vecinos y vecinas en situación de pobreza, que, con el convencido acompañamiento de las organizaciones, han realizado tanto ésta como las anteriores denuncias en defensa de sus derechos. Ud. desmerece estas valiosas expresiones ciudadanas cuando decide desconocerlas por completo y considerar que las acciones solamente corresponden a “las organizaciones”. Revela, así, un paternalismo que quienes suscribimos este documento no sólo no practicamos sino que deploramos.
Por otro lado, las organizaciones sociales están junto a los vecinos desde el 2001, ¡sin claudicar! Su accionar puede sintetizarse en:
·       cobertura frente a la falta de políticas de estado para los ciudadanos en situación de pobreza (educación, capacitación, recreación, promoción de ciudadanía);
·       y lamentablemente, defensa frente a los atropellos de muchos de sus “representantes” políticos (funcionarios en diferentes gestiones), marco en el cual se da esta última denuncia penal.
Y aunque la ciudadanía santafesina ya lo conoce, hacemos un breve punteo para que Ud. tome conciencia del “lado” para el cual estamos tirando, y al que hace años estamos invitando a Ud. y a sus funcionarios a sumarse:
1.    Propuestas educativas, asistenciales y recreativas a niños, adolescentes y adultos de los barrios: Playa Norte, Bajo Judiciales, General Paz y Chaqueño desde el año 2001.
2.    Gestiones repetidas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos terrenos (agua potable, luz con medidores sociales, espacios públicos para Playa Norte).
3.    Asistencia y gestiones varias durante inundaciones, frente a la ausencia del Estado, especialmente el municipal.
4.    Conformación en el año 2006 de una Red de 50 organizaciones sociales, universidades, escuelas y vecinales para  luchar contra el narcotráfico y a favor de políticas de salud para  la atención del adicto, en especial niños y jóvenes en situación de pobreza. De más está aclarar que no hubo apoyo ni repuestas por parte de los gobiernos de turno.
5.    Promoción de ciudadanía junto a los vecinos y vecinas del NE, que por prácticas políticas excluyentes que siguen imperando en la ciudad de Santa Fe suelen ser completamente desconsiderados al momento de discutir políticas públicas (¡incluso aquellas que afectan directamente sus propias vidas!). Las actividades en esta dirección se realizan permanentemente: asambleas barriales, proyectos participativos, interpelación a  funcionarios de diferentes gestiones, así como facilitación en el acceso a organismos de Derechos Humanos, periodismo, etc.
6.    Hacer accesible a los vecinos y vecinas el uso de tecnología y de los medios de comunicación
7.    Acompañamiento a los vecinos y vecinas en la defensa de su derecho al hábitat, tanto a nivel municipal, provincial y nacional.
8.    Relevamientos cuantitativos y cualitativos de los barrios, construcción participativa de un diagnóstico y elaboración de un Anteproyecto de urbanización de la zona, respetando los  derechos adquiridos por  los Vecinos, que habitan la zona desde hace décadas.
9.    Gestiones durante años para cerrar un volcadero de basura  clandestino en el Humedal de la Setúbal, que causaba daños en la salud de los vecinos y vecinas, perjuicios ecológicos y taponamientos de los desagües pluviales  naturales.
10.  Ante la vulneración de los Derechos Humanos de los vecinos del Bajo Judiciales trasladados a Los Quinchitos, gestiones por el agua potable, traslado escolar y por  mejoras del vergonzoso “módulo habitacional” adonde los hacinó el gobierno municipal desde la gestión del ex -intendente Barletta.
11.  Gestiones por limpieza y colocación de contenedores para mejorar condiciones de trabajo (nunca provisto por el Municipio).
12.  Defensa de los niños y jóvenes ante los recurrentes malos tratos de la policía.
13.  Denuncias por amenazas, abuso de autoridad y extralimitación de poderes de los funcionarios públicos.
(Recordamos también que antes de llegar a esta instancia de denuncia penal vecinas/os hicieron reiteradas denuncias, por las mismas causas, en la Municipalidad sin que la misma adopte medida alguna respecto del funcionario agresor. Por el contrario, parece que el mismo es alentado a continuar actuando de ese modo).
“La inversión es de más de dos millones de pesos y en muchos barrios nos preguntan por qué hacemos esta inversión ahí, donde hay gente que no está en condiciones de pagar impuestos y ni siquiera está regularizada. Nosotros decimos que es para combatir la pobreza”
Se refiere, presumiblemente, a la construcción de módulos habitacionales con ladrillos y chapas en el barrio Los Quinchitos. Es notable, Sr. Intendente, que Ud considere que el hecho de estar realizando una inversión económica para remediar sólo parcialmente derechos humanos fundamentales vulnerados por el propio Municipio desde el año 2010 sea una concesión “extraordinaria” en vez del inicio del reconocimiento de algunos de sus deberes más básicos como gobernante, tales como no dañar a su propia población ni dejarla en situación de desprotección habitacional severa. El Estado no tiene la opción discrecional sino el deber urgente de garantizar los derechos humanos de la población, tarea todavía largamente incumplida en el espacio de la ciudad de Santa Fe.  
Pero no puede ser que el municipio, que está haciendo un esfuerzo extraordinario  termine denunciado”
 Sr. Intendente, la denuncia  fue dirigida contra funcionarios del Municipio que incurrieron en un accionar presumiblemente delictivo en el territorio de Playa Norte. El “Municipio”, como tal, nunca podría ser denunciado. Las denuncias de este tipo sólo pueden concernir a individuos  particulares.
La gente está viviendo en un reservorio, hacinada”
Antes de hacer tales aseveraciones, Sr. Intendente, Ud. debería informarse al menos mínimamente, ya que en el propio Reglamento de Ordenamiento Urbano consta de un anexo con un plano donde se ubican los reservorios de Santa Fe, y el supuesto “reservorio de Playa Norte” no es ni ha sido nunca uno de ellos. La mayor parte, por el contrario, de la zona está catalogada como R4 (residencial 4). La estrategia municipal de catalogar a estos barrios habitados por centenares de familias como “reservorios” es sólo el último de variados discursos que a través de los años ha enarbolado para justificar la violenta expulsión de la población. En este caso, intentando encubrir la ideología expulsoria detrás de un endeble discurso de corte sanitarista y medioambiental (ningún reservorio existe “naturalmente” sino que es artificialmente gestionado como tal; no existe absolutamente  ninguna correlación entre la expulsión de los habitantes en situación de pobreza del barrio –ya que no de los habitantes de alto poder adquisitivo – y las supuestas medidas de desagüe que pretenderían tomarse; etc.).
Y con respecto a la palabra “hacinada”, suena tan irónico… En sus casas humildes los vecinos de Bajo Judiciales tenían al menos las comodidades acordes al número de integrantes de las familias, a su salida  laboral, a sus animales. Familias de 6 a 10 integrantes fueron a parar al impresentable “módulo habitacional” de Los Quinchitos, una sola pieza de 4x4, de cartón con techo de paja. Recuerde, Sr. Intendente, que fue por la lucha de los vecinos y vecinas junto con las organizaciones sociales que se frenó el proyecto municipal de seguir construyendo quinchos y, así, en algo se mejoró la grave situación en la que Uds. dejaron a dichas familias.
“Por supuesto que hay mucho por hacer, pero que estas organizaciones se sumen a trabajar en vez de denunciar al municipio que es quien está trabajando”
Señor Intendente, estamos esperando que se cumpla la promesa hecha por la directora de la agencia municipal de habitat Sara Lauría en la Asamblea Ciudadana realizada en el barrio General Paz hace ya más de un año de conformar una Mesa de trabajo por el Hábitat digno en el NE, con la participación insoslayable de los vecinos y vecinas y nuestro aporte desde la experiencia, militancia independiente y capacidades técnicas.
 Existe un claro  interés de vecinos y organizaciones en la construcción de un destino mejor para quienes aquí habitan. Por eso también es deseo de los habitantes del lugar y de las organizaciones trabajar conjuntamente con el municipio en  programas y acciones que permitan a todos y todas disfrutar de su ciudad, especialmente a  los que viven marginados y sufren el drama de la inseguridad estructural, mueren por servicios insuficientes, por la extrema vulnerabilidad y más aun por la irrupción de ambiciones económicas particulares y gubernamentales que mercan con sus necesidades  y su desesperanza.


Manzanas Solidarias, Tramas, Moi y Canoa
Santa Fe, 18 de febrero de 2013
Asoc. Civil Manzanas Solidarias....154463555
Asoc. Civil Tramas...........................154870667
Asoc. Civil Canoa..............................4524926
 MOI................................................154460743

domingo, 2 de septiembre de 2012

la propiedad de la tierra?

A dos años del traslado inhumano a Los Quinchitos,  los vecinos han logrado con lucha, unidad y apoyo de organizaciones y de otros barrios, que el ejecutivo municipal les construya una pieza de material con baño, les abra la calle Sarmiento y  la ilumine.
Faltan muchas cosas aún: servicios de salud, educación y transporte

Y lo más importante : la propiedad de la tierra

viernes, 24 de agosto de 2012

Nuestra historia, la "existencia" de Los Quinchitos, viene de una larga historia.

Los proyectos de urbanización del NE de la ciudad de Santa Fe de las últimas gestiones municipales y de diferentes partidos políticos, tienen un denominador común: la expulsión de los barrios humildes de las tierras donde viven desde hace décadas, cuando aún no tenían el alto valor inmobiliario actual. Este video muestra las falacias y las contradicciones de los argumentos utilizados para fundamentar las "relocalizaciones" de los vecinos de Playa Norte, Bajo Judiciales y Gral Paz (frente al GADA)

CUANDO TENGA LA TIERRA

jueves, 29 de marzo de 2012

al Intendente Corral


A quienes hace años venimos luchando junto a los vecinos por sus derechos al Hábitat, a su ciudad, defendiéndose de los gobiernos expulsores, nos impactan el discurso y las acciones municipales.
En un programa de TV, ayer el Intendente hizo declaraciones ( en rojo) , a las que respondemos sintéticamente:


"... Playa Norte y bajo judiciales va a ser durante los proximos 3 años el sector mas próspero de la ciudad de Santa Fe..."
 Tan próspero puede ser un "reservorio"?
  
"...Los vecinos del reservorio estan deseosos de mudarse a los quinchitos..." 
No sabrá el Intendente que la Historia de Los Quinchitos, el atropello inhumano que llevó adelante  de la Municipalidad la conoce TODA LA CIUDAD DE SANTA FE? (y otras provincias argentinas) como para decir una mentira tan grande? Por las dudas le llegue este mail, le sugerimos  refrescar memoria visitando
  
"... No entiendo porque hay sectores que se niegan a que la gente reciba los titulos de propiedad en el sector de los quinchitos..." 

Cuando la Municipalidad pague esta expropiación, podrá dar títulos " de verdad" a los sufridos vecinos de Los Quinchitos.
Es muy interesante la nota periodística pegada debajo

Desde la Secretaría de Estado del Hábitat del Gobierno de Santa Fe salieron a manifestar su desacuerdo con declaraciones periodísticas de la responsable de Santa Fe Hábitat, Sara Lauría, quien había manifestado que “sólo los gobiernos provinciales o nacionales pueden abordar las problemáticas de acceso a la vivienda”, a propósito del reclamo de los vecinos del barrio “Los Quinchitos”.
“Las declaraciones de Lauría nos parecen cuanto menos desafortunadas. Si se quiere corregir algo que se valora se ha hecho mal, lo primero es asumir el error propio y no buscar responsables en otro lado”, dijeron desde la cartera provincial a través de un comunicado.


Al mismo tiempo indicaron que salida que se dio en Los Quinchitos a los habitantes de Bajo Judiciales es un proyecto desarrollado y ejecutado por la ciudad y que la misma ciudad debe mejorar y corregir. Respecto de este tema particular, manifestaron: “Le hemos manifestado a Lauría que estamos dispuestos a trabajar juntos un proyecto para el barrio, que mejore las condiciones de urbanidad y de sus viviendas, pero que la ciudad debe resolver primero el pago del terreno”


En relación al problema de orden mas general que afecta a los vecinos de Bajo Judiciales y Playa Norte en el noreste de la ciudad, los funcionarios se han puesto a disposición para trabajar juntos en un proyecto integral para todo el sector, identificando el mejor modo para resolver la situación de las familias radicadas ahí hace años. 


”Es necesario conocer la visión que se tiene a futuro de este área de la ciudad, si se trata de una zona prevista como reservorio ante posibles inundaciones o si se piensa en una zona de futuro desarrollo urbanístico, ya que la solución del hábitat de las familias depende de estas grandes definiciones y se percibe cierta contradicción entre lo que muestra el plan urbano y mensaje respecto de los limites del reservorio”, continuaron. 


“Tenemos la vocación de sentarnos en una misma mesa con los representantes de Planeamiento y Vivienda de la ciudad, con los vecinos y las organizaciones que los agrupan y representan, y de contribuir en la mejora del hábitat de las familias sobre la base de un plan preacordado, posible y sustentable. En este marco se inscriben los convenios de trabajo que venimos refrendando con las ciudades (esta semana se firmaron acuerdos con Venado Tuerto, Rafaela, Pérez, Villa Ocampo y Las Parejas) y que apuntan a planificar y gestionar juntos en el territorio, a multiplicar esfuerzos y a lograr más y mejores condiciones de hábitat para los santafesinos”, finalizaron.

Vease entrevista en Cable Diario emitida  jueves 29 de marzo a las 23:30 hs. 
Van algunas de las tantas imágenes que muestran el "deseo de los vecinos a trasladarse a Los Quinchitos









miércoles, 28 de marzo de 2012

Lo logramos entre TODOS!

 El jueves 22 de marzo nos juntamos todas las familias de Los Quinchitos e hicimos una movilización pacífica impidiendo que ingresen a trabajar los empleados municipales y la cuadrilla de una cooperativa,  pidiendo la presencia de la señora SARA LAURIA
Después de hablar con la gente de Seguridad Municipal, quienes llamaron además a la policía llegó la señora Lauría a quien  le pedimos que sean prioridad las mejoras en nuestros  quinchos, que cumplan con la  RESOLUCION 13365, antes de comenzar cualquir nueva vivienda.

La señora se comprometió de palabra con los vecinos de empezar y terminar con las mejoras en nuestros quinchos y al terminar empezar con un centro comunitario y las otras necesidades del barrio: pozos negros, mejorado de calles, alumbrado público,una apertura de calle y el desmalezamiento de los alrededores.

Al dia de la fecha están cumpliendo con lo acordado.

martes, 20 de marzo de 2012

Siguen atropellando!


EL DÍA 30/1/2012 LOS VECINOS Y VECINAS DE LOS QUINCHITOS Y los  integrantes de las organizaciones sociales que nos acompañan, Manzanas Solidarias, Moi, Canoa y Tramas nos presentamos en la Municipalidad para  reiterar por nota el reclamo pendiente a lograr el efectivo e inmediato cumplimiento de la resolución Nº 13365 dictada el 8 de abril del 2010 por el Honorable Concejo municipal de la ciudad de Santa Fe. En el mes de octubre del 2010 el gobierno municipal nos trasladó a los módulos habitacionales (quinchos) situados dentro del terreno conocido como Estanzuela Echagüe, en tales condiciones que nos ha impedido acceder a los más elementales servicios violentando nuestros derechos fundamentales al agua, a la salud, a la educación, al transporte.Ello fue hecho en transgresión total  incluso a su propia normativa, especialmente de la resolución 13365 que establece como "pre requisitos indispensables e ineludibles para el proceso de traslado de las familias" la construción de un dispensario,una escuela,  un destacamento policial y comedor comunitario, alumbrado del barrio, mejorado de calles,desagües pluviales, transporte urbano, el desmalezamiento de los alrededores de los quinchos y  apertura de calles y demás que se estimen convenientes y necesarios "para concretar una correcta y pacífica urbanización y  que las viviendas a construir sean definidas a través de una ordenanza garantizando dignidad y habitabilidad". 
El 11 de febrero del 2011 elevamos una nota Expdte Nº -0736-00739772-2  dirigida al director de obras Eduardo Rudi requiriendole materiales para mejorar los modulos y ´hasta ahora no tuvimos respuestas alguna. Desde el 1 de febrero de 2012 esa nota la tiene la directora de la Agencia de Hábitat,  señora Sara Lauria asi que ella está al tanto de nuestra situación, pero tampoco tenemos respuestas favorables.
En estos últimos días,  la señora Lauria mandó a un arquictecto y una asistente social con una planilla que los vecinos tuvimos que firmar si queríamos alguna mejora en nuestros módulos porque de no aceptar  quedábamos afuera de esas precarias  mejoras.  A otras familias les decían que "miren de la puerta hacia  adentro" , sin dejarnos estudiar la propuesta,  ni dejando una copia del "convenio" . Hacer firmar este papel es otro  atropello e intimidación, es un documento sin valor ya que  no indica plazos de cuando empiezan , ni del material a usar. Tampoco nos dieron ningún taller como lo anunció Lauría  por televisión. Según ellos van a empezar a hacer  las mejoras a 8 módulos y  3 meses después  van a seguir con las demás.Mientras tanto comenzarán nuevos módulos de material   para traer más familias. Dicen que son dos cuadrillas las que trabajarán  y no tienen toda la plata para hacernos a todos alguna mejora. Nos preguntamos...es una mejora digna  hacer una medianera con pilar y un contrapiso?  qué clase de mejora es esa? ¿si no tienen toda la plata por qué empiezan a hacer más módulos? por qué no se ocupan de nosotros ya que estamos aguantando toda clase de discriminación y abandono  desde hace más de 18 meses .